Hoy domingo día veintitrés de marzo, después de un sábado lluvioso, nos ha permitido salir con un coche de los clásicos a dar un paseo para disfrutar de la mañana.
El coche estaba en esta situación cuando lo compré, me decía mi hijo ¿para que has comprado eso así? Me ha costado tiempo, dinero y alguna quemadura de las soldaduras que tuve que hacer.
El cuadro de instrumentos estaba todo cuarteado.
El motor se rehízo.
Ahora todo ha cambiado. le puse otro cuadro de desguace, los asientos y lo mandé pintar, ya no parece el mismo. Es automático de tres velocidades, ese fue el motivo de comprar este coche, lo puedo conducir yo con problemas de movilidad.
Esta mañana me senté al volante acompañado de la Sra. como copiloto y como es costumbre nos vamos a dar un paseo matinal los domingos y festivos.
Hasta se me pone cara de alegría al conducir este coche que estaba desahuciado y arrinconado en un lugar húmedo.
¡¡Vamos allá campeón!!
Vamos un poco tarde, mi intención es ir hasta Salinas de Añana en Álava. Vamos pasando pueblos.
En este punto nos desviamos dirección Salinas de Añana-
Seguimos pasando e incluso atravesando pueblos.
Vamos descendiendo hacia el Valle Salado.
Aquí está el indicador.
Ya se empiezan a ver las eras dónde se pone el agua salada para evaporarse con el sol y el viento.
Llegamos a Salina de Añana.
Mas y más eras.
El Valle Salado de Añana es una salina interior que aprovecha cuatro manantiales de agua salada, hay numerosas eras que se llenan de ese agua y dejando evaporar o secar el agua para obtener la sal.
Estas salinas son las más antiguas del mundo que se encuentran en activo.
Los cuatro manantiales aportan un caudal de medio de tres litros por segundo, con una salinidad media de 250 gramos de sal por cada litro de agua, el Océano Atlántico tiene una salinidad de 36 gramos de sal por cada litro de agua, El Mar Muerto tiene una salinidad de 350 gramos de sal por cada litro de agua.
En el año 2015 el Valle Salado fue reconocido como Premio Unión Europea del Patrimonio Cultural.
Pasamos por la carretera que atraviesa el pueblo, un poco estrecho.
Entramos en el Valle de Valdegovía.
Pasamos por el pueblo de Espejo
Casi nos pilla de paso y vamos a aprovechar que pasamos cerca de Villanañe para visitar La Casa Torre de Los Varona.
Ya la vemos a lo lejos.
Ya estamos en Villanañe.
Ya está el panel informativo.
Ahí está majestuosa.
Vamos rodeándola con el coche, yo sacando fotos.
Como se puede apreciar se trata de una torre de base cuadrada de unos diez metros de lado, consta de tres pisos y cubierta de teja a cuatro aguas.
Esta fortaleza perteneció ininterrumpidamente desde el siglo XV a la familia de Los Varona.
Se puede considerar todo ello como un conjunto fortificado mejor conservado de Álava.
Me gusta más estar al otro lado de la cámara pero, me ha sorprendido la que está al mando de la máquina de fotos. 😂
Un alto en el camino.
Ya estamos listos para emprender la marcha.
Ahora me pido de copiloto.
Nos vamos, para casa, ya está la misión cumplida.
Dirección Bilbao.
Vamos pasando nuevamente por diferentes pueblos.
La Sra. al timón del BMW.
Ya está el indicador de Vitoria.
Nos topamos con otro clásico en la carretera.
Recogemos el coche y nos vamos hacia casa, otro día más. Sed felices.