Comprar un coche
clásico:
Hay varios tipos de
compradores de coches clásicos, aquellos que añoran coches que tuvieron sus
padres, abuelos etc. Lo encuentran ahora
en el transcurrir de los años, les gusta y se lo compran. Que trae esto
consigo, normalmente son coches con muchos kilómetros a sus espaldas, incluso
algunos afectados por la invasión del óxido, ¿qué pasa con estos coches? Lo
primero puede ser que si el comprador no dispone de tiempo y algo de
conocimiento de mecánica, chapa o pintura. A menos que tenga el bolsillo con
muchos fondos, se suelen quedar en el olvido, o los del bolsillo grande lo
mandan hacer todo y tienen un coche flamante.
Ponemos como ejemplo este coche de mi hijo, se lo regaló mi hermano y lo ha restaurado, ¿por qué? alguna vez le he comentado que a mi me gustaba de joven el 4L, por su versatilidad, me gustaba mucho la caza y era un coche muy capaz.
Le ha hecho alguna modificación, nosotros hemos hecho toda la mecánica, lo hemos desmontado por completo y lo ha llevado al carrocero para que lo saneara y pintara.
El valor de mercado de este coche no alcanza ni con mucho para sufragar los gastos sin contar las horas invertidas en su restauración. Pero no se ha hecho con la intención de vender, se ha hecho para uso y disfrute de él. Un capricho se paga, con el dinero invertido en este coche se podía haber comprado otros coches, pero este es el que le gustaba, para gustos y colores no hay nada escrito, de cual es mejor o peor.

Otro tipo de
aficionados que compran coches clásicos son los que les gusta disponer de una rareza o coche que
en su juventud no tuvieron acceso a ellos al no disponer de K,s. ahora con un
poder adquisitivo mayor y el descenso de los precios de los citados modelos, véase
Mercedes, Bmw de gran cilindrada. También puede haber alguien que odie los
coches modernos con tanta electrónica, plásticos que hacen inaccesible el motor
y se refugien en coches clásicos.
Los que especulan con
los coches clásicos que algunos ni siquiera les gustan los coches clásicos, los
compran y los venden para sacar un dinero.
La inversión en coches
clásicos en muy rentable y poco volátil, es como invertir en una joya. Los
coches que salen en las subastas no son
coches comunes, se trata de Pegasos, Ferraris y grandes marcas.
Según el Financial
Times, en el año 2002, el precio de estos automóviles había aumentado una cifra
muy por encima de la progresión del
mercado del arte, o los vinos.
Según el
estudio, un coche catalogado como clásico (más de 25 años de antigüedad) eleva valor un 28 por ciento después
del primer año desde su compra, un 115 por ciento en un plazo de unos 5 años y
hasta un 430 por ciento pasados 10 años. Esto hace que ganar dinero no sólo
esté al alcance de la gente con un bolsillo más acomodado, sino que una inversión de menos de 5.000 euros daría
lugar a importantes beneficios a largo plazo.
Eso sí, hay que
saber lo que se compra y no todos los modelos dan tantos beneficios,
incluso los habrá que no generen ninguno o
que acaben suponiendo un gasto. Deben de tratarse modelos muy exclusivos o que hayan pertenecido a una celebridad.
Lo primero es informarse bien de lo que se adquiere.
De hecho, es tanta la diferencia de ganancias entre éste y otros bienes de gran
valor, que en la tabla le siguen las monedas con un distante 9 por ciento de
índice de revalorización (KFLII) en el primer año. Este índice es paralelo al
de la bolsa de Londres FTSE 100 (oro).
Ferrary 250 testa rossa de 1957. Su precio alcanzó en una subasta los 12,2 millones de €uros.
Yo pertenezco a los del primer grupo pero con los
bolsillos pequeños y se me acumulan guardados en los garajes, en espera de que
me suban la pensión jajajaja.
Es mi opinión. Algunos datos recogidos de la red.
Fiancial Times y abc.es Motor
Hasta pronto