11.1.25

HOY ME HA TOCADO PASTELERÍA, NO SE PUEDEN DEJAR DE REPENTE LOS DULCES, HAY QUE IR DEJANDO POCO A POCO.

 Esta mañana del sábado, ha estado lloviendo, no he sacado ningún coche salvo el Opel Astra que lo tengo en casa, lo he utilizado para ir hasta dónde tengo los otros coches y hacer alguna cosa de las que hay pendientes, además así salgo de casa. 

La víspera del día de Reyes, hicimos cinco roscos de reyes, regalamos cuatro, nos quedamos con uno para nosotros, pues nos quedaron ganas de más.

Esta mañana preparamos un prefermento para hacer uno grande y quitar esas ganas de más que nos quedaron. Vamos a hacer  uno grande y con mucha nata.

El primer paso ya lo hemos dado, esto lo incorporaremos a la masa. No es que tenga una pinta apetecible pero ha fermentado y ayudará a  la masa para que salga bien.



He batido los huevos de gallina. 😂😂 posteriormente se ha añadido todos los líquidos, agua de azahar, ron, leche y ralladura de naranja y limón.

Se pesa y se incorpora la harina de fuerza.


Preparamos la amasador, esta nos va a quitar el trabajo de amasar a mano.



Ya está amasada además le hemos añadido la mantequilla. Ahora tenemos que esperar a que como mínimo la masa duplique su volumen.


Durante la espera, la "jefa" le preparó esta tarda para nuestro hijo que iba a tomar café con unos amigos.


Yo también tengo trabajo pendiente en casa, soy el técnico de mantenimiento, se ha roto el molinillo del café, voy a ver que le pasa y si se puede se arregla. Hay otro para estos casos de emergencia.
Se había quedado la cuchilla loca, el molinillo funcionaba pero no molía.



Preparo las herramientas y vamos a ver que se puede hacer.



Para poder soltar las cuchillas he tenido que quitar la tapa de abajo y con un destornillador sujetar ese eje y con un alicate soltar la tuerca de las cuchillas..


He hecho lo que he podido y de momento ha quedado sujeta la cuchilla, pero esto como todo, "lo que dure dura" 😀
Seguimos a la espera hasta que la masa haya fermentado y podamos hacer el rosco y hornearlo.


Ya ha transcurrido un tiempo, voy a ver la masa, ya ha doblado el volumen, casi está lista  pero la voy a dejar un poco más.

Yo creo que ahora ya está en su punto, voy a hacer los roscos, con medio kilo de harina, me saldrán dos buenos.



Tengo uno para entrar en el horno.


Cachis, se ha dorado un poco por fuera, hay que estar atentos, pero por dentro buenísimo.

Este es el otro, no lo he dejado tanto en el horno y seguro que estará tan bueno o mejor que el anterior. 

Aquí los dos juntos, mañana a rellenarlos de nata o nata y el otro crema pastelera.

Rellenarlos a  primera hora para desayunar un buen trozo. 

Buen fin de semana. 😍













7.1.25

DE NUEVO OTRO VIAJE A LA ITV.

Hoy hemos vuelto a ir a la ITV. Teníamos el Opel Kadett GT con la itv caducada desde agosto, no ha salido del garaje en ese tiempo, pero había que ponerlo en orden para poder sacarlo alguna vez a la carretera. Si la memoria no me falla creo que tiene 35 años y está como un chaval.

Teníamos la cita para las doce y media, vamos allá.


Ya estamos cerca de Miranda de Ebro.


Llegamos a las instalaciones de la ITV.

Tuvimos un percance con un tubo de gasolina que se rompió al iniciar la inspección, ¡Qué casualidad!
y qué inoportuno.
Nos pasaron toda la inspección excepto los gases. Tuvimos que cambiar el tubo e ir de nuevo para que pasaran los gases. lo hicimos todo dentro del mismo recinto. 
Pasó la prueba de gases, ya tenemos pegatina y papel de la ITV para circular otro años más sin problemas.

Compré ese tubo que se ha roto hace relativamente poco tiempo y nos ha dado muchos problemas con varios coches. Hemos sustituido el trozo roto por el otro que está en la foto. Mañana cambiaremos el resto de tubos para evitar estos problemas.


Ya hemos quitado la pegatina vieja y la hemos sustituido por la nueva, valida hasta 2026.


Nos hemos topados con un accidente en la autovía y nos ha costado llegar a Vitoria más de lo habitual.
 

6.1.25

UN POCO DE ACTIVIDAD GASTRONÓMICA DE ESTOS DÍAS.

 Hoy 6 de enero, día de los Reyes Magos. Yo había previsto sacar un coche de los clásicos y salir a dar un paseo, esta mañana el tiempo no ha acompañado, sí que he ido hasta donde tengo los coches a llevarles los reyes 😂 he estado un buen rato allí pero nada más, siempre tengo algo que hacer.

Hoy ya se nos acaban las fiestas de Navidad, como despedida, no tener fotos de hoy con los coches pues pongo unas fotos de la comida de estos días. Así me entretengo .

Unos lomos de bacalao.


Los preparamos al pil pil, pero a nosotros nos gusta de otra manera.

Nos gusta al Club Ranero, es al pil pil, pero en la historia de esta receta se presentaron más a comer y no llegaba para todos, entonces se le añadió una chanfaina y unos huevos cocidos , así llegó para todos.
A nosotros nos gusta así.



Otro de los platos que no suele faltar en estas fechas es el pulpo, hoy día de reyes nos ha tocado en el menú, era un pulpo de tres kilos pero se ha mermado que no lo conocíamos cuando ha salido del cocedero por lo que había mermado.


Alguna cosa más de las tradicionales acompañó al pulpo, después el esperado postre. El roscón de reyes.

Un poco de helado y un trozo de roscón.

Pero se podía repetir y se repitió.😅

Hoy hemos tenido mantel hecho por la Sra. a punto de cruz.



Este tiene sus años, lo hizo en los trabajos manuales de la escuela. ya ha llovido desde entonces.

Damos por finalizado las fiestas y volvemos a la rutina diaria.

5.1.25

ESTAMOS PREPARANDO LOS ROSCONES PARA INVITAR A LOS REYES MAGOS.

 Todos los años por estas fechas hacemos unos cuantos roscones de reyes, nosotros nos quedaremos con uno, a lo sumo dos, el resto es para algún vecino o amigo.

Empezamos ayer por la mañana, preparamos un prefermento con un poco de harina, agua y un poco de levadura. Para la noche ya estaba en su punto y lo tuvimos en un lugar que no le diese mucho calor para que tardara más en fermentar.

Por la noche, empezamos a hacer la masa, le añadimos el prefermento y un poco de levadura más. Lo amasamos con la máquina y se repartió en dos recipientes. Quedaron de esa forma que se ve en las dos siguientes fotos. En total fue un kilo de harina.


Este es el otro recipiente, se taparon para que no entrara frío y se dejaron reposar.


Estuvimos viendo la tele, antes de ir a dormir, me acerqué con el móvil e hice unas fotos, ya estaba subiendo la masa. lo dejamos hasta mañana tapados.

Por la mañana me acerqué a ver si habían crecido y estaba así, como las siguientes fotos. Casi se desbordan.

No habían doblado su volumen, yo creo que como mínimo lo habían triplicado.

Han salido cinco roscones, vamos primero con estos tres.

Así salen del horno.


Estos tres ya están cocidos, ahora falta rellenar.

Prepara uno, lo abro a la mitad para rellenarlo.

Lleva más de una tarrina o terrina de nata y un poco de azúcar glas por encima.

Tenemos trabajo para esta tarde para continuar con el resto de roscones.

SOLUCIANAMOS EL CUENTAKILÓMTROS DE SAAB 900 CLÁSSIC

 

Hace un  par de días, salimos a probar el Saab después de haberle cambiado la caja de cambios. Nos encontramos con un problema, no funcionaba el velocímetro.

Después de mucho mirar, encontramos dos problemas. El primero fue este piñón, no quedó bien encajado en su lugar y no llegaba a actuar junto con el otro piñón. 

La parte de abajo del piñón debe quedar encajado en el fondo de ese agujero que se ve al final.



Esta pieza de la foto de abajo es la que se encarga de que el conjunto de piñón y eje quede bien encajado, cuando volvimos a mirar, nos encontramos que había mucho espacio y por lo tanto dejaba que el piñón se saliese de su lugar y no engranase bien con el otro, sufrió algún daño pero aún funciona aunque he pedido otro nuevo, ya escasean las piezas y ahora que he encontrado repuesto, es mejor prevenir.

Puse todo en orden, busqué un cable de cuentakilómetros de otro coche e hice la prueba para ver si funcionaba bien. Levanté el coche con un gato, puse el cable en su lugar, posteriormente arrancamos el coche e hice este video para enseñarle a mi hijo que ya funcionaba el piñón del cuentakilómetros.


Luego nos encontramos que se había salido el cable del velocímetro, mi hijo lo consiguió encajar desde el altavoz que hay sobre el salpicadero, nos evitó mucho trabajo, así no hubo que soltar todo.

Saldrán más cosas, es lo que hay con los coches de tantos años.

EN MI PASEO MATINAL ANTES DE LLEGAR AL TALLER, ME ALEGRAN LA VISTA ESTAS FLORES.

  Hemos empezado el mes de abril y el día veinte de marzo entró oficialmente la primavera. Yo cuando no llueve monto en mi descapotable eléc...