19.4.19

HOY SI HABÍA AGUA EN EL SALTO DEL NERVIÓN

Hoy Viernes Santo, después de la lluvia de ayer pensé y comenté en casa, mañana vamos a ir a ver el Salto del Nervión y la cascada de Gujuli, con el agua que ha caído estarán el su máximo esplendor. Así ha sido.

Sin madrugar, algo que llevo haciendo desde tiempo atrás. Salimos de Vitoria por la N. I dirección Nanclares de la Oca para desde ahí, tomar dirección Orduña y llegar al Monte Santiago lugar en el que se encuentra el salto del Nacimiento del Río Nervión, que más tarde formará con sus afluentes la ría de Bilbao.



Fotos tomadas durante el recorrido.














 Antes de llegar al lugar en el que se encuentra la cascada de más de 300 metros de caída libre del agua, nos encontramos estos pastores de un tamaño considerable que están junto a una lobera o trampa para cazar los lobos que atacaban sus ganados, están simulando hacer ruido para asustarlo y así obligarlos a caer en la trampa.


Por fin llegamos a la majestuosa cascada y con agua, he ido en varias ocasiones pero me encontraba con un hilillo de agua o secas, hoy está en un punto idóneo.




 Desde allí se divisa el valle de Orduña.

Posteriormente, bajamos el Puerto de Orduña y subimos el Puerto de La Barrerilla para dirigirnos a la Cascada de Gujuli.


No tan grande como la anterior pero no por eso menos interesante.




6.4.19

NUESTRO ALFA ROMEO 90 2.5 V6

Tenemos un Alfa Romeo 90 que fue de un amigo, se lo compró mi hijo hace ya hace tiempo, creo que lo he contado varias veces, entonces no voy a insistir más en ello.

Ahora le ha entrado la prisa de ponerlo en circulación, lo teníamos de baja temporal, si que lo arrancábamos con cierta periodicidad, pero, esos arranque le han perjudicado en los tubos de escape. El problema ha sido al no hacer recorridos largos que consiguieran evaporar todo el agua de condensación que se genera, esto ha conseguido que todos los tubos están perforados por la oxidación.

Estamos pensando la solución que podríamos darle que además sea duradera.
 Primera opción: mandar hacer todo completo en acero inoxidable (caro)
Segunda opción: cortar y soldar  con  tubos nuevos.

 En el tubo intermedio.

Intenté soldar este, pero al ver el material es de aluminio, no estoy preparado para soldar aluminio.
  Tiene poco uso, que aún conserva las pegatinas de papel sin quemarse.

Poco uso, pero había una adherencia tal con el otro tubo que tuve que trabajar a fondo para poder separarlos.

 Llevaba unos flexibles que el anterior dueños sustituyo por esto, supongo que tendría problemas, hoy he estado con el anterior dueño pero no me he acordado de preguntarle el motivo de este cambio.

Esta semana, el amigo que he comentado me llamó para estar un rato junto con mi cuñado tomando unas cervezas y comentar sobre nuestras aficiones. Quedamos para este sábado por la mañana. La escusa es ir a comprar pan.

 Yo he comprado dos hogazas, una para regalar y otra para mi, al llegar a casa un vecino me ha visto y me comentaba que él solía comprar ese pan cuando pasaba por allí, le he regalado la mitad del mio.

Aquí está la panadería.

Estos amigos están en Bilbao y yo en Vitoria, ellos han llegado antes a la panadería, les he llamado por teléfono y justo acababan de marcharse dirección al bar, allí me esperaban.

He llegado junto a ellos y para aguantar las cervezas, me han invitado a un pintxo de tortilla además de un corto de cerveza, luego han salido más.

Ya en casa con el pan que me ha quedado ¡¡pues a comer!!


Este es el recorrido que he realizado tanto a la ida como al regreso.

Hay que arreglar coches, pero tambien disfrutarlos.

29.3.19

LO QUE CONLLEVA EL TENER VARIOS COCHES CLÁSICOS

Aunque no publique nada en el blog, esto no quiere decir que estemos inactivos en la preparación y conservación de nuestros coches.
Aún sigo con el Opel Kadett corrigiendo cosas que están defectuosas o dañadas. En la zona de debajo de las puertas tiene doblado una parte, hay que hacer de carrocero, pues se intenta, como dicen por ahí, se reirán del trabajo mal realizado, pero del dinero no.




He soldado una chapas para poder tirar de ellas y sacar el hundimiento, he preparado un martillo de inercia, y en algunos momentos he utilizado un gato mecánico para hacer más fuerza. Aún no he terminado.

En la ITV del BMW me dijeron que tenía suelto el guardapolvos de la dirección, ya está colocado en su sitio.

Otro trabajo, malo ha sido el sacar una pinza de freno del Alfa Romeo 90, esta tenía fuga de líquido de frenos.

He dicho trabajo malo y penoso, por la posición y tirado sobre el suelo, además de poco espacio sobre la cabeza.




Ya está todo montado, falta apretar un tubo  y purgar los frenos. y esperar que todo se haya solucionado.

Estos frenos traseros están en la salida de la caja de cambios, va en la parte trasera para equilibrar el reparto de pesos, pero para trabajar está pésimo y hay que soltar  el palier y el disco.
Esto es lo que tiene el tener coches viejos, todo el día liado con ellos, y sin son familia numerosa, ni te cuento.

19.3.19

ACONDICIONANDO MI OPEL KADETT 1.8I

Tengo un Opel Kadett 1.8 I que compré nuevo hace casi veintinueve años, se lo dejé a mi hijo cuando yo me compré otro por imposición legal, no podía conducirlo según el psicotécnico, y me tuve que comprar un coche automático. Cuando le dejé a mi hijo ese coche, le dije que lo cuidara que era como la niña de mis ojos, estaba yo muy contento con él con sus virtudes y defectos.

Como aún lo conservamos he decidido acondicionarlo para volver a andar con él, los años no pasan sólo para nosotros, también para los coches, tienen sus arrugas y hay que hacerles un lifting.

En una de la aletas traseras asomaba un poco de oxido, he comprobado que cuando asoma un poco, por debajo hay mucho más. Tiene dos chapas y al parecer ha entrado agua entre las dos y he aquí el resultado.


Manos a la obra, hay que repararlo, yo no soy chapista ni sé soldar, pero todo es empezar. El inconveniente que encontraba, era que se trataba de una zona curva y para mi era difícil conseguir dar esa forma y lo hice de tres piezas para ir dándole forma.

Ahora estaba sobre la chapa que va por debajo de la aleta, quité todo lo oxidado y como se ve dejé un trozo para soldar la parte superior.

Tengo una chapa galvanizada, de ella hice la parte superior de la aleta y soldé el borde de la la aleta a esta chapa con puntos.

para dar la forma redondeada hice varios corte con la amoladora y fui doblando sobre la chapa inferior.


Ahora para dejar todo al mismo nivel usé estaño que fui agregando con una candileja de fontanero, de esa forma quedaba aún más sujeto.

Llegó el momento de dar masilla para nivelar.

Ahora está a la espera de lijar y más tarde pintar que no será pronto, hay que curarle las heridas de "guerra" que ha sufrido en el tiempo de rodadura.

Sé que no se trata de un modelo coleccionable pero es mio y me apetece hacerlo.
Tiene el valor sentimental que transportó a mi familia mucho tiempo sin el más mínimo problema, bien se merece que le curen sus heridas.

Nos vamos a dar un paseo con el coche más viejito de los que tenemos.

 Hacía ya un tiempo que no sacábamos el Austin Vitoria a dar un paseo. Hay que moverlos en carretera para que esté activo y no se que de anq...